PREMIOS D.O. RIBEIRO 2022

Los Premios D.O. Ribeiro celebran su XI edición
Tras haber recuperado la presencialidad el pasado año coincidiendo con el décimo aniversario de los Premios D.O. Ribeiro, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, que preside Juan Manuel Casares Gándara, ha elegido en esta ocasión la ciudad de A Coruña para la celebración de su próxima gala que tendrá lugar el día 16 de junio, a las 19.00 horas, en el Centro Ágora de la ciudad herculina.
Durante la ceremonia y como ya viene siendo tradicional, se reconocerá la labor de personas, entidades y lugares que hacen de la difusión del mundo del vino su señal de identidad y que serán destinatarios de los galardones Persoeiro de Honra, Muller e Viño, Ribeiro en Nós, Vida entre Vides y Mellor Tarefa de Comunicación. Además, se entregarán también los Premios Mellor Servicio de Viño en Restaurante, Tenda Especializada – Vinoteca, y Taberna – Bar de Viños, así como los galardones a los mejores vinos blancos y tintos, de bodega y de colleiteiro de la Denominación de Origen más antigua de Galicia, que como es habitual serán elegidos en la cata oficial.
Premiados
Persoeiro de Honra

Alfonso Sánchez Izquierdo, Director General de la Compañía Radio e Televisión de Galicia
Director general de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) desde 2009 y con una dilatada experiencia profesional en medios de comunicación, Alfonso Sánchez Izquierdo ha sido distinguido este año por la D.O. Ribeiro con el Premio Persoeiro de Honra. Titulado en Ciencias de la Información en la Escuela de Periodismo de Madrid (1973) y licenciado en Derecho (1978) por la Universidad Complutense, Sánchez Izquierdo es además titulado en Sociología por el Instituto León XIII. Comenzó su carrera como periodista siendo corresponsal de la Agencia EFE en Estados Unidos, y en 1973 se incorporó como redactor al periódico La Región, llegando a ser director del diario, al que se mantuvo vinculado profesionalmente durante 35 años. Con la expansión del Grupo La Región, ocupó también otros puestos de responsabilidad, entre ellos el de consejero delegado del periódico Atlántico Diario de Vigo, de la Axencia Galega de Noticias y fue presidente y consejero delegado de Telemiño. Desde julio de 2008 y hasta que en mayo de 2009 fue nombrado director general de la CRTVG, Sánchez Izquierdo se dedicó a labores de investigación e innovación y a la docencia, siendo profesor asociado en la materia de Gestión de la Empresa Informativa, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago. También dio clases de Programación y Técnicas de Relaciones Públicas en la Universidad de Vigo, y ha sido coautor de los libros Diálogo Social en Galicia y Veinticinco años de autonomía de Galicia. Además, presidió la comisión de medios de comunicación del Plan de normalización lingüística de Galicia y fue presidente de la FORTA en 2009, 2015 y 2021, siendo reconocido con el Premio Diego Bernal 2005 por la Asociación de Periodistas de Galicia. En la actualidad es director general de la Compañía de Radio y Televisión de Galicia Como Persoeiro de Honra sucederá a los anteriores homenajeados en esta categoría: José Luis Hernáez Mañas, Paco Rego, Josep Roca, los restaurantes gallegos con Estrella Michelin, Cristino Álvarez, Sarah Jane Evans, César Lumbreras, Paradores, Luis Paadín y Manuel Villanueva.
Muller e Viño

Pilar Cavero, Mejor Sumiller de España 2013
Considerada una de las mujeres más influyentes en el sector y reputada consultora, catadora y divulgadora, Pilar Cavero consiguió en 2013 el título de Mejor Sumiller de España por la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España (UAES), siendo nominada al año siguiente al Premio Nacional de Gastronomía como Mejor Sumiller por la Real Academia Española de Gastronomía. Lo logró siendo parte del equipo del afamado El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin, y Mejor Restaurante del Mundo en 2013 y 2015) durante dos años. Posteriormente y tras su etapa en el restaurante de los hermanos Roca, Pilar Cavero trabajó en diferentes tiendas especializadas, como Lavinia en Madrid, y completó su formación con el Nivel 2 y 3 de la WSET y 1 y 2 de Master Sommelier en San Francisco. Actualmente, además de encargarse de la crítica de vinos de ABC, así como de la elaboración de la Guía de los Mejores Vinos de España, se dedica a la consultoría y a la asesoría, compaginado su labor como docente en la Cámara de Comercio de Madrid y realizando catas anuales para la revista Decanter en Londres. La sumiller, reconocida por al D.O. Ribeiro con el Premio Muller e Viño 2022, se suma así a la lista de premiadas en anteriores ediciones, Mayte Santa Cecilia, Mónica Fernández, Sonia Prince de Galimberti, Isabel Mijares, Esther Daporta y Almudena Alberca.
Ribeiro en Nós

Emilia Díaz Losada, una investigadora tenaz
La investigadora Emilia Díaz Losada, actual responsable del departamento de Viticultura en la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGAL), a la que se incorporó en 2005, y coordinadora de la investigación desarrollada por el departamento, será distinguida con el Premio Ribeiro en Nós, el segundo que entrega la D.O. Ribeiro tras haber premiado el pasado año al equipo de la película Cuñados, de la productora Portocabo. El Consejo Regulador reconoce así “sus aportaciones para sentar las bases de la viticultura gallega del futuro”. Doctora en Biología y master en Viticultura y Enología por la Universidad de Vigo, Díaz Losada inició su carrera investigadora en el ámbito de la palinología, aunque siempre ha tenido inquietud por la investigación en el área vitivinícola, centrando su investigación en la caracterización de las variedades de vid y en la recuperación de variedades de cultivo tradicional que pueden implicarse en la producción de vinos diferenciados, obteniendo excelentes resultados. Coordinadora del programa de Selección Clonal de variedades de Vid, Díaz apostó por la selección de clones de variedades tintas autóctonas gallegas, centrando sus esfuerzos en las variedades Brancellao y Sousón. Además, su inquietud y afán por dar respuesta a las demandas del sector le han llevado a iniciar y coordinar la línea de fitopatología, centrada en el estudio de las enfermedades de madera de la vid, y a promover la creación de una plataforma de avisos que implica a una treintena de empresas vitivinícolas en las que se lleva a cabo el control y seguimiento de las enfermedades endémicas del viñedo. Entre los retos más importantes de su actividad profesional destaca el promover la implicación de empresas del sector en el I+D+I. Así desde el 2014 hasta la actualidad ha coordinado 9 proyectos regionales, 4 nacionales y 2 internacionales, implicando en todos ellos distintos agentes del sector vitivinícola de Galicia.
Vida entre Vides

Pepe Estévez Fernández
Pepe Estévez Fernández inició su andadura profesional al lado de su padre, José Estévez Álvarez, quien por el año 1940 empezó a elaborar sus propios vinos con las mejores uvas de sus viñedos, embotellando parte para su consumo y vendiendo el resto a los corredores de la zona. Y será precisamente su hijo Pepe, quien le sugeriría a su padre la necesidad de avanzar en los métodos y formas de elaboración, así como del embotellado y etiquetado de su vino para poder comercializarlo después de una forma correcta y dejar constancia de la gran calidad de un vino de la D.O. Ribeiro. Así, a día de hoy, Pepe Estévez Fernández continúa dicha labor junto a su hijo Mauro, trabajando 2,5 hectáreas de viñedo distribuidas en 16 pequeñas parcelas en los dos valles de Arnoia.
Mellor Tarefa de Comunicación

HUM! Revista de vinos y gastronomía
HUM!, que el pasado año celebró su décimo aniversario, es una revista semanal sobre vinos y gastronomía que se entrega junto con el periódico La Voz de Galicia los domingos. Se trata de la publicación perfecta para los amantes del buen comer y beber, que ofrece las mejores ideas para disfrutar de los sentidos, abordando en sus páginas temas relacionados con la gastronomía en el sentido más amplio, bodegas, vinos, productos de la tierra y del mar, maneras de cocinarlos y un largo etcétera.
Actividades
Al igual que en la pasada edición, el Consello Regulador de la D.O. Ribeiro ha organizado un completo programa de actividades que darán comienzo el día 13 en A Coruña, a fin de acercar los vinos de la D.O. al público.
Túnel dos viños de la D.O. Ribeiro

En la sede de Afundación, del 13 al 17 de junio se celebrará el Túnel dos viños de la D.O. Ribeiro, que permanecerá abierto al público en el salón Planta -1, en horario de 12.00 a 14.30 horas. Además, del 13 al 15 también podrá visitarse en horario de tarde, entre las 19.00 y las 21.15 horas.
Catas

En el Centro Ágora y a lo largo de esa misma semana, se celebrarán diferentes catas en las aulas de la 1ª Planta, en horario de 20.15 a 21.30 horas. La primera de ellas, prevista para el día 13, se centrará en los treixadura, tanto blancos como tostados, y será conducida por Alejandro Paadín. El día 14 Alberto Varela dirigirá la cata de vinos tintos de castes, mientras que al día siguiente Nati Cid conducirá la cata titulada Viños de Mulleres.

Tanto el túnel como las catas serán con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. Las actividades finalizarán el viernes 17 con el acto de clausura previsto para las 20.15 horas en la sede Afundación, siendo el acceso al mismo con invitación, al igual que para la gala de entrega de premios del día 16.