Profesionales de 18 países se interesan por los vinos de la D.O. Ribeiro en la BWW 2025

Cerca de 100 referencias se pudieron catar en uno de los eventos más importantes del sector

Ribadavia, 06 de febrero de 2025.

El C.R.D.O. Ribeiro regresa de participar por segunda vez consecutiva en la feria internacional de vinos Barcelona Wine Week, que este año celebró su quinta edición. Tuvo lugar del 3 al 5 de febrero en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. Los visitantes profesionales del sector vitivinícola que acudieron a este evento pudieron sumergirse en la D.O. Ribeiro a través de un túnel de cata con 27 referencias de vino, 23 blancos y cuatro tintos, y los stands presenciales de seis bodegas bajo el paraguas de la Denominación, así como una decena más, repartidas entre los dos pabellones destinados al desarrollo de la feria.

La Denominación de Origen más antigua de Galicia se mostró a los profesionales del sector vinícola asistentes a través de un espacio de cata con 27 referencias entre blancos y tintos: Ailalelo Castes Tintas, Anxo Martín, A Vilerma, A Telleira Parcelas, Armán Finca Misenhora, Big Bang Caíño Longo, Casa da Porta, Casal de Armán, Casal do Canteiro, Casar de Vide, Costeira Treixadura, Coto de Gomariz, Cunqueiro III Milenium, Cunqueiro Treixadura, Cuñas Davia, Cuñas Davia Tinto, El Patito Feo Lías, Finca Viñoa, Gran Alanís, Modus Vivendi, Quinta do Avelino, Ramón do Casar Treixadura, Renacido, Siah, Terras do Castelo, Village y Village tinto.

La D.O. Ribeiro continúa fidelizando el ámbito internacional gracias a la participación en esta feria, que “en sus cinco ediciones está convirtiéndose en una de las tres ferias del vino más relevantes de Europa”, según comentan desde la organización. La presidenta del Consejo Regulador, Concha Iglesias Pousa explica que “hemos repetido participación en este evento porque creemos que va camino de ser un referente vitivinícola tanto a nivel nacional como internacional. Los asistentes al mismo pudieron probar cerca de 100 vinos de la D.O. Ribeiro de diferentes cosechas (2024, 2023, 2022, 2021 ó 2020) entre el túnel y las múltiples bodegas representadas con stand propio, pudiendo percibir en ellos la elegancia y sutileza de los vinos de nuestras variedades de uva autóctonas, como la Treixadura, Albariño, Godello o Loureira en vinos blancos, Caíño Longo, Sousón, Brancellao o Ferrón en tintos, así como muchos apreciaron el alto potencial de envejecimiento en botella de muchas de las referencias. Profesionales del sector, entre ellos importadores, sumilleres, distribuidores, catadores, vinotecas, restaurantes, medios de comunicación, influencers e incluso algún Master of Wine, de países como Suecia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Noruega, Suiza, Países Bajos, EEUU, Canadá, México, Puerto Rico, entre otros, se acercaron a nuestro stand para probar y dejarse sumergir en los matices de los vinos procedentes de viñedos trabajados manualmente por viticultores y elaborados con esmero por las bodegas de esta Denominación de Origen”.